Lá magnífica ubicación del Hotel Miramar en las Rías Baixas, permite disfrutar de numerosos atractivos turísticos y de ocio con los que cuenta la comarca del Salnés y su entorno, entre los que cabe destacar los pueblos turístico-marineros de O Grove, Portonovo, Cambados y Combarro.
En las proximidades del hotel se pueden realizar diversas actividades deportivas, diversión y ocio.
Pueblo marinerno situado en la Ría de Pontevedra, declarado bien de interés cultural como Conjunto Histórico. Cuenta con la mayor concentración de hórreos de Galicia.
El puerto, la lonja, las playas, la Isla de La Toja, el acuario, el paseo marítimo de Pedras Negras y las marisquerías son algunos de los atractivos más importantes de esta localidad ubicada en la Ría de Arousa.
Atesora uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Galicia por la infinidad de pazos señoriales, calles nobles, monumentos, esculturas, plazas...
El casco histórico de la ciudad, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1951, es uno de los mejor conservados de España. En su interior se encuentran unas bellísimas calles asoportaladas que conducen a un sinfín de plazas de gran encanto.
Comenzaremos a descubrir el valle del Salnés partiendo del Grove donde podremos contemplar de unas magnificas vistas desde el Mirador del Monte Siradella -159m.- o disfrutar de una relajante caminata por el paseo de madera que arranca del puerto deportivo de San Vicente del Mar y discurre sigilosamente entre playas y acantilados. En el Grove, zona conocida por su marisco, podremos presenciar todas las tardes la llegada de los barcos pesqueros a puerto sobre las 4 y las 5 de la tarde.
Seguiremos nuestro pequeño viaje visitando Cambados, ayuntamiento conocido por su producción vinicola de Albariño, donde destacaremos la Plaza de Fefiñans y las Ruinas de la Sta. Marina,y porque no la visita a cualquier bodega para probar un buen vino.
Posteriormente nos iremos a Vilanova de Arosa donde podremos entrar en “El cuadrante” (casa natal del escritor Valle-Inclán) y podremos cruzar el puente que nos lleva a la Isla de Arosa donde contemplaremos las espectaculares vistas desde el Mirador del Cristo (Con do Forno -67m.-).
Luego llegaremos a Villagarcía de Arosa,capital del Valle del Salnés, desde donde podremos divisar toda la ría desde el Mirador de Monte Lobeira -294m.- o acercarnos a Carril a degustar unas almejas.
Recomendamos a nuestros visitantes no dejar de visitar el pueblo marinero de Combarro, conocido por sus hórreos y sus encantadoras callejuelas. Antes de llegar a Combarro podremos coger un desvío que nos lleva al Monasterio de Armenteira con un espectacular claustro del románico. Pasado Combarro en dirección Pontevedra nos encontramos con Poio donde también existe un gran monasterio cuyo desvío también nos puede acercar al mirador de Castrove -609m.-
Después nos dirigiremos a la capital de la provincia donde visitaremos toda su zona monumental; donde destacaremos La iglesia de la Peregrina,Las Ruinas de Santo Domingo,La Basílica de Sta. María..... y en general todo el casco antiguo con innumerables calles con encanto.
La Denominación de Origen Rías Baixas se extiende por las provincias de Pontevedra y A Coruña, abarcando el territorio intermitente que comprende desde las inmediaciones de Santiago de Compostela, hasta la desembocadura del río Miño en el océano Atlántico y la frontera con Portugal.
Las redondeadas costas de las rías se unen a los caudalosos ríos y protegidos valles para conformar un singular paisaje dominado por viñedos y pequeños poblados. El viajero descubrirá en cada rincón una historia, un paisaje, un motivo para hacer un alto en el camino, y disfrutar de sus gentes, de su cultura y por supuesto su gastronomía acompañado de un vino D.O. Rías Baixas.
La Ruta del vino Rías Baixas está compuesta por un centenar de propuestas enoturísticas, entre las que se encuentran más de 50 bodegas visitables, que junto con alojamientos con encanto, restaurantes seleccionados y otras entidades de ocio, conforman una completa oferta turística en torno al patrimonio del vino
Más información
Las Islas Cíes son un conjunto de Islas pertenecientes desde el año 2002 al Parque Natural Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, ubicado en las Rías Baixas, justo enfrente de la costa de Vigo. El archipiélago de las Islas Cíes está formado por tres islas, dos de ellas unidas mediante la famosa “Playa de Rodas”, considerada en el año 2007 como una de las mejores playas del mundo por el periódico británico The Guardian.
Islas paradisíacas que combinan a la perfección naturaleza y playa. Por un lado en la isla hay playas con arena muy fina, de tono perla, y un tacto suavísimo. Por otro, se pueden realizar varias rutas de senderismo sencillas, para disfrutar del paisaje de la isla. Todas las rutas están muy bien señalizadas, y además existen dos puntos de información.
La única forma de ir hasta las Islas Cíes es por transporte marítimo, ya sea en barco privado o en las compañías marítimas encargadas para ello (precio 18,50 €/adultos; 6 €/niños).